Terrina de carnes

Terrina de carnes

Ya vamos a empezar con las recetas navideñas, este año lo tendremos un poquito mas complicado por el presupuesto, los alimentos han subido mucho y por eso es el momento de usar nuestro ingenio para que no falte nada en nuestra mesa navideña, pero que no sobre, no derrochar y hacer un buen calculo de los ingredientes y las personas que compartirán nuestra mesa.

Si hacemos entremeses, no exageremos y no hagamos más de 3 o 4 por persona, pensemos que luego tendremos un primer plato, un segundo, postre, y dulces tradicionales.

Si optáis por poner una bandeja de quesos y embutidos, no pongáis mas de 50 a 80 gramos entre ambas cosas por persona.

Buenos pasemos a la receta de hoy, que puede ser un muy buen entrante.

Nada mas navideño que las terrinas y los pates, estas preparaciones nos ofrecen una variedad muy interesante, ya se las de carne, pescados y marisco o la de vegetales.

Si tienes algún vegetariano en la familia una terrina de vegetales te ira muy bien y también puedes hacer unas mas pequeñas y hacer una de vegetales, otra de pescado y otra de carnes.

Hoy haremos una de carnes con orejones y pistachos, que realmente queda muy buena.

Es muy sencilla de hacer y muy resultona.

Terrina de carnes

Ingredientes ✍️:

  • 400g de carne de cerdo, melosa
  • 400g de carne de pollo picada
  • 1 cebolla, cotada pequeña y bien sofrita.
  • 75g de orejones
  • 75g de pistachos
  • 2 cucharadas de semillas de cilantro tostadas y molidas
  • 1 cucharadita de canela
  • Sal, aceite y pimienta

Elaboración 🥣:

  1. En un bol mezclamos las carnes con la cebolla y las especias, amasamos un poco para que la proteína de la carne actúe y luego se compacte, no usamos huevo.
  2. Le agregamos la cebolla sofrita, los pistachos picados y mezclamos todo, forramos con papel de horno, el fondo y los lados más pequeños de un molde rectangular de 20cm de largo. Picamos los orejones y los ponemos en la base del molde, luego con mucho cuidado ponemos el relleno. Cocinamos al horno a baño maría a 180 grados por unos 40 minutos o hasta que cuando veamos, que si lo pinchamos sale liquido transparente o blanco.
  3. Le ponemos un peso encima para que largue el exceso de agua y cuando este tibio lo desmoldamos, y sacamos el papel de horno con mucho cuidado que no se nos muevan los orejones

Se puede comer frio o caliente.

20221130-terrinainterior
20221130-alicia

Y a disfrutar en familia.

Si les gusto y lo hacéis dejadme un comentario.

Hasta la proxima

Sin comentarios

Envía un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.